Buscador :
Volver al Menú
5 may 2022
FormaciónCAMINOS
La formación en esta materia es importante, pues es necesario conocer la casuística específica, tanto en su parte jurídica como en el procedimiento y presentación de la pericial. Es por esto que es conveniente tener una base sólida en distintas cuestiones: formato para la redacción de los informes periciales, tipos de procedimiento judicial, forma de actuar durante la vista judicial, cómo solicitar la provisión de fondos, etc.
La realización de informes o dictámenes periciales por los profesionales supone una importante contribución a la mejor administración de Justicia. De acuerdo con la Ley de Colegios Profesionales es competencia de estos facilitar a los Tribunales, conforme a las leyes, la relación de colegiados que pudieran ser requeridos para intervenir como peritos en los asuntos judiciales, o designarlos por sí mismos, según proceda. En el mismo sentido, la Ley de Enjuiciamiento Civil otorga a los Colegios Profesionales la competencia de elaborar cada año los listados de profesionales dispuestos a actuar como peritos ante los órganos judiciales.
FOLLETO INFORMATIVO
Remoto
A todos aquellos profesionales que se dediquen a realizar todo este tipo de actuaciones
Dª Purificación Martorell Zulueta, Ilma. Magistrada de la sección 9ª de la Audiencia Provincial de Valencia. D. Andrés Rico Mora, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
mayo 2022
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
· Desarrollado por ATTEST ·